Síntomas depresivos en adolescentes y niños

Psicotea

Inicio > Psicología infantil  > Síntomas depresivos en adolescentes y niños

Síntomas en la infancia

En la infancia, la sintomatología depresiva es diferente de la sintomatología que presentan los adultos. En esta edad, se observan otro tipo de conductas, muchas veces se presenta con irritabilidad y mal humor. Síntomas somáticos (dolor de barriga, dolor de cabeza) y una marcada perdida de interés en actividades de las que previamente disfrutaba.
En la adolescencia se observa frecuentemente aislamiento, necesidad de estar en soledad demasiado tiempo. Tanto en niños como en adolescentes puede presentarse ideación suicida o deseo de no estar mas en este mundo. Aunque no tengan un plan para llevarlo a cabo.

Los cambios de apetito y el bajo rendimiento académico, son señales que también pueden alertarnos. Debemos recordar, que tanto niños como adolescentes tienen enormes dificultades para expresar sus emociones, con lo cual será complicado que verbalicen lo que les ocurre. Lo que si podemos observar son expresiones relacionadas con culpa, fracaso o inutilidad. Sera fundamental explorar posibles pérdidas, o anhelos frustrados, además de la autoexigencia, que suele estar muy presente en los cuadros depresivos. El papel de la familia será fundamental para proporcionar apoyo, comprensión y para reforzar conductas positivas.

ruptura de pareja en granada
INTERVENCIÓN

La intervención consistirá en:

Crear un espacio seguro y de confianza, en el cual el niño o el adolescente pueda expresar su malestar.

Ayudarles a verbalizar lo que les ocurre, a poner nombre a lo que sienten, a comprender su experiencia, ya que esto es el primer paso para aliviar.

Ayudarles a identificar pensamientos o creencias de autocritica y fracaso, muy relacionadas con la depresión.

Explorar situaciones estresantes a nivel familiar, e involucrar a la familia en el proceso. Detectando posibles fuentes de malestar en el interior de la familia y dando herramientas a los padres/madres para mejorar el clima familiar.

Explorar los valores del niño-adolescente, con valores nos referimos a aquellas cosas que son significativas e importantes. Y empezar a planificar actividades concretas que permitan obtener bienestar y refuerzo por parte de los demás.

¿Aún tienes dudas?

Hay una vida mejor para ti, contacta con nosotros ahora y trabajemos juntos