Problemas de conducta y dificultades para relacionarse en Granada
Psicotea
Inicio > Psicología infantil > Problemas de conducta y dificultades para relacionarse
Una de las causas mas frecuentes de consulta
Los problemas de conducta en niños y adolescentes constituyen una de las causas mas frecuentes de consulta por parte de las familias. Ya que este tipo de comportamientos resultan muy disfuncionales, interferentes y generan elevados niveles de estrés familiar.
En los mas pequeños encontramos las rabietas, que si bien, son normales dentro del propio desarrollo del niño. Si estas se hacen muy intensas, frecuentes o duraderas, empezaran a generar dinámicas muy problemáticas en el contexto familiar y escolar.
Dentro de los problemas de conducta podemos encontrar comportamientos agresivos hacia los demás o hacia si mismos, actitudes desafiantes, en las cuales el niño o el adolescente se opone sistemáticamente a las normas y reglas establecidas por sus padres o maestros.
En ocasiones encontramos comportamientos mas graves, como robos, daños a la propiedad ajena, mentiras, acoso a los iguales.
La intervención temprana es fundamental, ya que estos problemas, una vez establecidos, lejos de remitir por si solos, empiezan a agravarse. Las familias en sus intentos desesperados por controlar la situación y evitar conflictos, pueden empezar a reforzar comportamientos inadecuados, prestando un exceso de atención hacia ellos. O pueden empezar a ceder ante el comportamiento desafiante y perturbador, en un intento de mantener el frágil equilibrio familiar.
Desafortunadamente estos problemas se empiezan a generalizar al entorno escolar. Generando dinámicas muy complicadas, en las cuales el entorno empieza a mostrar rechazo ante estos comportamientos y el niño o el adolescente, puede empezar a sentirse aislado, desconectado a nivel social, generando niveles de malestar muy elevados, e impactando gravemente en la autoestima y el autoconcepto.
La población con problemas de conducta, suele experimentar dificultades psicológicas asociadas, y un rendimiento académico muy bajo, relacionado con la baja autoestima y la percepción de si mismos como problemáticos o defectuosos.
La implicación familiar será fundamental, puesto que los padres deberán recibir un entrenamiento en control de la conducta. Mediante refuerzos de conductas positivas, castigos proporcionados y con el objetivo de mejorar la conduta No con el objetivo de descargar el enfado o la rabia, retirada de atención a conductas negativas y un manejo de sus propias emociones y sentimientos. Ya que los niños y adolescentes con problemas de conducta generan emociones muy desagradables en quienes les rodean (enfado, rabia, culpa, frustración).
INTERVENCIÓN
La intervención consistirá en:
✔ Permitir un espacio seguro y crear una buena alianza terapéutica que permita al niño o al adolescente expresar sus emociones y pensamientos. Sin ser juzgado, debemos tener en cuenta que estos jóvenes de alguna forma ven invalidadas sus emociones. Ya que producen un agotamiento en su entorno debido a sus comportamientos disruptivos y problemáticos. Es por ello, que será fundamental ganarse su confianza y hacerles saber que allí validaremos sus emociones, a la vez que les ayudamos a cambiar su comportamiento.
✔ Explorar si existen problemas como la depresión, ya que la depresión a veces esta enmascarada detrás de conductas problemáticas.
✔ Explorar el entorno familiar para resolver problemáticas que subyacen a los problemas de conducta. Tenemos que intentar identificar si hay acontecimientos estresantes en la familia (pérdida, separación, cambios) que ayuden a explicar el comportamiento del niño o el adolescente.
✔ Capacitar a la familia, brindarle psicoeducación, ayudarle a desarrollar herramientas y recursos, para cambiar la conducta del niño, haciendo cosas diferentes. Por ejemplo retirando la atención de conductas inapropiadas, tolerando el malestar que produce ignorar una rabieta, y reforzando las conductas apropiadas.
✔ Dotar al niño o al adolescente de herramientas y recursos para expresar sus emociones. Pedir lo que necesita de forma apropiada, solucionar problemas, autorregularse en momentos de crisis, empatizar con los demás, etc.
¿Aún tienes dudas?
Hay una vida mejor para ti, contacta con nosotros ahora y trabajemos juntos